¿Por qué sube la fiebre por la noche?
Muchas personas notan que sube la fiebre por la noche, lo que puede ser desconcertante si están enfermas. ¿Por qué pueden sentirse bien por la mañana y luego mal por la tarde?
En este artículo, exploraremos por qué ocurre este fenómeno, qué factores pueden contribuir a la fiebre nocturna y algunos consejos prácticos para manejarla mejor.
ÍNDICE
¿Qué se considera fiebre y por qué ocurre?
La fiebre es un aumento temporal de la temperatura corporal, generalmente considerado cuando supera los 38 °C.
Cuando el cuerpo detecta una amenaza, como una bacteria o un virus, el sistema inmunológico responde liberando sustancias químicas que provocan un aumento en la temperatura corporal. Este aumento de temperatura puede dificultar la reproducción de los patógenos y ayudar a que las células inmunitarias funcionen de manera más eficiente.
Además de infecciones, la fiebre puede ser causada por inflamaciones, reacciones a medicamentos, deshidratación o golpes de calor. Aunque puede resultar incómoda, la fiebre es un mecanismo de defensa.
Principal motivo por el que la fiebre sube por la noche
En realidad, la fiebre no sube específicamente por la noche; lo que ocurre es que la temperatura corporal tiende a aumentar en las horas de la tarde y la noche, independientemente de si estamos enfermos o no. Este fenómeno se debe a los ritmos circadianos, que son procesos biológicos que regulan diversas funciones en el cuerpo a lo largo del día.
La temperatura corporal generalmente alcanza su punto más bajo durante la madrugada, entre las 2:00 y las 6:00 a.m. A medida que avanza el día, la temperatura va en aumento, alcanzando su máximo entre las 16:00 y las 20:00. Si una persona está enferma y tiene fiebre, este aumento natural de la temperatura se suma a la fiebre, lo que puede hacer que la temperatura corporal total sea notablemente más alta por la noche.
Por lo tanto, el incremento de la fiebre por la noche es el resultado de este patrón natural del cuerpo, combinado con la respuesta del sistema inmunológico ante infecciones. Esto puede hacer que los síntomas sean más evidentes en las horas de la tarde y la noche.
Otros factores que pueden provocar una subida de la fiebre
Además de los ritmos circadianos, hay varios factores que pueden contribuir a la elevación de la temperatura corporal:
Consejos para evitar la subida de fiebre por la noche
La subida de la fiebre por la noche es un fenómeno natural relacionado con el aumento de la temperatura corporal. Sin embargo, si estás enfermo, hay formas de mejorar tus síntomas y evitar que la temperatura se eleve demasiado.
Es fundamental hidratarse bien durante todo el día, ya que esto ayuda a regular la temperatura del cuerpo. Además, tomar una ducha de agua tibia a media tarde puede ser útil para bajar un poco la temperatura y aliviar malestar.
Es recomendable evitar los esfuerzos físicos pasadas las 18:00, ya que la actividad intensa puede aumentar la temperatura corporal. También, si es necesario, considera tomar antipiréticos antes de que los síntomas empeoren. Por ejemplo, si a las 20:00 se espera el punto máximo de temperatura y te sientes mal a las 18:30, no esperes a que los síntomas se agraven para actuar.
¿Cuándo es necesario medicarse?
La medicación para la fiebre generalmente se recomienda en los siguientes casos:
- Fiebre alta: Si la temperatura supera los 39 °C y causa malestar significativo.
- Síntomas molestos: Si la fiebre se acompaña de dolor intenso, malestar general o dificultad para realizar actividades diarias.
En el caso de los niños pequeños, es muy importante saber las dosis adecuadas de parecetamol o ibuprofeno que se les debe administrar.
Además, si la fiebre supera los 40 °C, persiste durante varios días o experimentas síntomas graves como dificultad para respirar o dolores en el pecho, es recomendable acudir a urgencias.
Preguntas frecuentes
¿Es posible tener fiebre sin estar enfermo?
Sí, es posible. La fiebre puede ser provocada por factores no infecciosos, como la deshidratación, reacciones a medicamentos o incluso el ejercicio intenso.
¿Puede subir la fiebre y no tener síntomas?
Sí, la fiebre puede aumentar sin que se presenten otros síntomas. Algunas personas pueden experimentar fiebre leve sin malestar significativo.
¿La fiebre puede ser peligrosa?
La fiebre en sí misma no es peligrosa, pero una fiebre muy alta o prolongada puede requerir atención médica, especialmente en niños y personas con condiciones de salud preexistentes.
Si necesitas atención médica, en Afemefa, disponemos de los mejores profesionales que te atenderán encantados. Echa un vistazo a nuestro cuadro médico.
Si aún no conoces los Seguros AFEMEFA, infórmate ahora sobre el seguro de salud para toda la familia y el seguro joven.