¿CUÁNTAS HORAS DIARIAS DE SUEÑO NECESITO?
Un buen descanso es imprescindible para rendir en el día a día y mantener una salud adecuada. Sin embargo, el ritmo de vida actual hace que a veces nos resulte complicado cumplir con las horas diarias de sueño necesarias y nos encontramos cansados y somnolientos.
Pero ¿cuántas horas necesita dormir una persona? Siempre hemos escuchado que, de media, un adulto requiere de 8 horas de sueño al día, aunque muchos de ellos casi nunca lo cumplen. Hace algunos meses, la National Sleep Foundation norteamericana publicó un estudio en el que establecía con mayor precisión las horas diarias de sueño que debe dormir una persona según el tramo de edad en el que se encuentre. Son las siguientes:
Recién nacidos (hasta los 3 meses)
Los neonatos se pasan prácticamente todo el día durmiendo porque en esta primera etapa de sus vidas se desarrollan más rápidamente. Lo ideal es que duerman entre 14 y 17 horas diarias, aunque no pasa nada si ese tiempo se reduce hasta las 11 o 13 horas. Eso sí, no es recomendable que los recién nacidos pasen en la cuna más de 18 horas.
Bebés (de 4 a 11 meses)
En los bebés de menos de un año se reducen ligeramente las horas de sueño recomendadas, que varían entre las 12 y las 15 diarias. Tampoco supone un gran problema si ese periodo es de 11 a 13 horas, pero en ningún caso deben dormir más de 16 o 18 horas.
Niños pequeños (entre 1 y 2 años)
En esta etapa el desarrollo del niño ya no es tan rápido como en su primer año de vida, pero su actividad aumenta y, por tanto, también necesita descansar muchas horas. Lo ideal es que duerma de 11 a 14 horas cada día, pero nunca debe bajar de las 9 ni superar las 15 o 16.
Niños en edad escolar (de 3 a 13 años)
Los niños empiezan a ir al colegio, además de seguir siendo muy activos y mantener un desarrollo constante, por lo que continúan necesitando muchas horas de sueño. Lo recomendable en este tramo de edad es descansar entre 9 y 11 horas, aunque dependerá de cada niño y de la edad que tengan. En cualquier caso, dormir menos de 7 horas y más de 12 podría resultar perjudicial.
Adolescentes (entre 14 y 17 años)
Con la adolescencia llegan muchos cambios en el cuerpo y esto incluye la pauta del sueño. El adolescente suele tardar más tiempo en empezar a sentirse cansado, por lo que tiende a acostarse más tarde. Aunque siempre se había pensado que con 8 o 9 horas de descanso era suficiente para esta etapa de nuestras vidas, la National Sleep Foundation recomienda las 10 horas.
Jóvenes (entre 18 y 25 años)
Una vez llegados a la edad adulta, cuando el desarrollo de nuestro cuerpo ha finalizado, se necesitan menos horas de sueño. Para los adultos más jóvenes basta con dormir entre 7 y 9 horas diarias, sin superar las 10 u 11 y siempre más de 6 horas.
Adultos (de 25 a 65 años)
A partir de los 25 años la jornada laboral y las obligaciones familiares dificultan nuestro descanso, pero sigue siendo fundamental que tratemos de descansar entre 7 y 9 horas cada día. Si no se puede completar el descanso por la noche, una breve siesta puede ayudarnos a mantener la energía para todo el día.
Ancianos (a partir de 65 años)
A medida que vamos envejeciendo nuestro sueño se vuelve menos profundo y es normal que nos despertemos más veces durante la noche. Aun así, y aunque la necesidad de descansar sea ligeramente menor que cuando se es más joven, se debe intentar dormir entre 7 y 8 horas diarias.
Como decíamos al comienzo del artículo, no descansar las horas suficientes puede afectar a nuestra salud, tanto física como psicológicamente. Por tanto, no podemos descuidar este aspecto y debemos tratar de establecer una hora para acostarnos que nos garantice el descanso que necesitamos. Si a pesar de ello tienes problemas para dormir, nuestro consejo es que acudas al especialista para que detecte las causas y pueda tratarlas convenientemente.