Cómo combatir la ansiedad por el aislamiento frente al coronavirus

Cómo combatir la ansiedad por el aislamiento

De la noche a la mañana nuestras vidas cambiaron por completo debido a la pandemia por el coronavirus. Una situación de aislamiento que nadie se podía imaginar que fuéramos a vivir y que está provocando incertidumbre, confusión, estrés o ansiedad en muchos de nosotros.

Aunque sabemos que quedarnos en casa es hacer lo correcto porque nos va a ayudar a superar esta crisis sanitaria, son momentos difíciles de afrontar para todos. Por eso, en este post queremos darte algunos consejos para combatir mejor la ansiedad que nos genera el aislamiento que estamos viviendo para frenar el avance del coronavirus.

Consejos para reducir la ansiedad durante el aislamiento

Este aislamiento obligatorio puede afectar tanto a nuestra salud física como mental, manifestándose con síntomas de ansiedad y estrés. ¿Cómo puedes combatirlo? Ahí van algunos consejos:

Evita la sobreinformación sobre el coronavirus

Debemos informarnos a través de los medios de comunicación y de fuentes contrastadas como la OMS, el Ministerio de Sanidad o los Colegios Profesionales Sanitarios, pero hacerlo en su justa medida, ya que el exceso de información puede aumentar la ansiedad de forma innecesaria.

Asimismo, evita difundir bulos o informaciones no contrastadas a través de las redes sociales para no sembrar el pánico.

No te aísles por completo

Aunque estemos aislados no debemos perder el contacto con nuestros seres queridos. Simplemente debemos cambiar la forma de relacionarnos con los demás. Conéctate con ellos a través del teléfono y de las videollamadas, las cuales son fundamentales en estos momentos, ya que según afirman los psicólogos necesitamos ver ‘caras hablando’.

Por otra parte, también es importante que, si te encuentras con tu pareja o familia pasando estos días, busques rincones de la casa para establecer tu propio espacio y desarrollar actividades individuales que a ti te gusten.

Aprovecha el tiempo libre en casa

Es un buen momento para hacer esas tareas que nos apetecen, pero para las que nunca encontramos tiempo: leer, aprender idiomas, tocar algún instrumento, hacer manualidades, cantar, ver series y películas… La lista seguro que es infinita y te ayudará a afrontar esta situación de forma positiva.

Como ejemplo de ello tenemos al violinista Ara Malikian quien aprendió a tocar el violín durante la guerra del Líbano.

Establece rutinas diarias

Mantén, en la medida de los posible, una rutina. Es decir, establece horarios para levantarte, comer, etc. También, cuida tu alimentación y duerme bien, practica ejercicio diario y no descuides tu aseo personal ni te pases todo el día en pijama.

Todo esto te ayudará a mantener un equilibrio mental.

Únete a iniciativas colectivas

Apoyar iniciativas como los aplausos en los balcones y saludar a los vecinos a través de las ventanas nos hacen sentirnos más unidos.

Ten una actitud optimista

Piensa que esta situación acabará y volveremos a hacer vida normal pronto. Aleja todos los pensamientos negativos que te ronden por la cabeza y recurre al humor, ya que es un poderoso antídoto contra el miedo y la ansiedad.

Consejos para los más pequeños de la casa

Los niños, al igual que los mayores, pueden sufrir miedo y ansiedad durante el aislamiento, lo cual puede afectar a su comportamiento y a su calidad de sueño. Para ellos, toma nota de los siguientes consejos:

  • Protégeles de la sobreinformación, transmitiéndoles la información relevante adecuada su edad.
  • Deja que expresen sus temores y sentimientos haciendo dibujos.
  • Indícales la importancia que tiene tomar medidas de higiene, como lavarse las manos.
  • Busca actividades que ayuden a estimular su creatividad.
  • Apórtales calma y cariño, y sé más tolerante con sus rabietas.

 

Si aún no conoces los Seguros AFEMEFA, infórmate ahora sobre el seguro de salud para toda la familia y el seguro joven.