Tensión baja embarazo

Tensión baja en el embarazo: Qué significa y cuándo es peligroso

¿Te has sentido mareada, débil o aturdida últimamente? Si estás embarazada, no te preocupes. Es algo muy común y, en la mayoría de los casos, se debe a la tensión baja. Aunque puede resultar incómodo, suele ser una condición pasajera y manejable.

Durante el embarazo, el cuerpo atraviesa muchos cambios, y la presión arterial no es una excepción. A continuación, te explicamos por qué puede bajar la tensión en esta etapa, qué síntomas pueden aparecer, en qué casos podría ser preocupante y qué hacer para aliviar el malestar.

¿Cuándo se considera que tienes la tensión baja?

La presión arterial baja, o hipotensión, ocurre cuando la fuerza con la que la sangre circula por las arterias es menor de lo habitual. Se mide en dos valores:

  • Presión sistólica: representa la presión máxima que ejerce la sangre cuando el corazón se contrae y bombea.
  • Presión diastólica: indica la presión en las arterias cuando el corazón está en reposo entre latidos.

A continuación, te mostramos una tabla con los valores de referencia de la presión arterial según la Fundación Española del Corazón:

Clasificación de la presión arterial Presión Sistólica (mmHg) Presión Diastólica (mmHg)
Óptima Menos de 120 Menos de 80
Normal Menos de 130 Menos de 85
Normal – Alta 130-139 85-89
Hipotensión (Tensión baja) Menos de 90 Menos de 60

 

Sin embargo, más allá de los números, lo importante es cómo te sientes. Algunas personas pueden tener la tensión baja de manera habitual sin presentar síntomas, mientras que otras pueden experimentar mareos, debilidad o incluso desmayos.

¿Es normal tener la tensión baja durante el embarazo?

Sí, es completamente normal. Durante el embarazo, el sistema circulatorio se adapta para suministrar sangre tanto a la madre como al bebé, lo que provoca cambios en la presión arterial. En la mayoría de los casos, la tensión baja se presenta en el primer y segundo trimestre, alcanzando su punto más bajo entre las semanas 16 y 20.

Esto sucede porque los vasos sanguíneos se dilatan para permitir un mayor flujo de sangre, pero a la vez, el retorno venoso al corazón puede disminuir. Como resultado, es común sentir mareos, debilidad o incluso episodios de vértigo al levantarse demasiado rápido.

¿Es peligroso que una embarazada tenga la tensión baja?

En la mayoría de los casos, la tensión baja durante el embarazo no supone un riesgo grave ni para la madre ni para el bebé.

Sin embargo, aunque la hipotensión no sea peligrosa por sí misma, puede generar síntomas molestos como mareos, visión borrosa o debilidad, lo que aumenta el riesgo de caídas y desmayos. En estos casos, el verdadero peligro no es la presión baja en sí, sino las posibles consecuencias de una caída o golpe.

Hay situaciones en las que una bajada brusca de tensión podría requerir atención médica, por ejemplo, si se acompaña de síntomas como:

  • Pérdida de conciencia o desmayos frecuentes.
  • Dificultad para respirar o dolor en el pecho.
  • Sensación de debilidad extrema que impide hacer actividades cotidianas.
  • Confusión o problemas de concentración severos.

Si los síntomas son persistentes o interfieren con la calidad de vida, es recomendable acudir al médico para evaluar posibles causas subyacentes, como deshidratación, anemia o trastornos circulatorios.

Causas de la tensión baja en el embarazo

Existen varios factores que pueden hacer que la presión arterial disminuya durante la gestación. Algunas de las causas más comunes son:

  • Aumento del volumen sanguíneo: El cuerpo produce más sangre para abastecer al bebé, lo que puede hacer que la circulación se vuelva más lenta y la presión arterial disminuya.
  • Vasodilatación: Durante el embarazo, los vasos sanguíneos se dilatan debido a cambios hormonales, reduciendo la resistencia al flujo de sangre y provocando una bajada de tensión.
  • Posición del cuerpo: Estar de pie por mucho tiempo o levantarse bruscamente después de estar sentada o acostada puede causar una caída repentina de la presión.
  • Deshidratación: No beber suficiente agua puede reducir el volumen de sangre y provocar mareos o debilidad.
  • Anemia: Un nivel bajo de glóbulos rojos dificulta el transporte de oxígeno, lo que puede hacer que la presión arterial disminuya.
  • Hipotensión supina: En el tercer trimestre, acostarse boca arriba puede comprimir la vena cava (que transporta la sangre al corazón), reduciendo la presión arterial y causando mareos.

Síntomas de la tensión baja en el embarazo

La presión arterial baja puede manifestarse de diferentes maneras, y los síntomas pueden variar en intensidad según cada persona. En general, las señales más comunes incluyen:

Síntomas de la tensión baja en el embarazo

Consejos para subir la tensión

Si tienes la tensión baja durante el embarazo, hay algunas medidas que pueden ayudarte a aliviar los síntomas y evitar mareos o desmayos. Aquí tienes algunas recomendaciones:

  1. Evita cambios de postura bruscos: Levántate con calma después de estar sentada o acostada para evitar mareos.
  2. Haz comidas ligeras y frecuentes: Comer cada 3-4 horas ayuda a mantener los niveles de energía y evitar bajadas de tensión.
  3. Evita lugares calurosos y concurridos: El calor y los ambientes con mucha gente pueden favorecer la hipotensión y el malestar.
  4. Descansa sobre el lado izquierdo: Esta posición mejora la circulación y ayuda a estabilizar la presión arterial.
  5. Lleva un snack contigo: Frutos secos, galletas saladas o bastoncillos de pan pueden ser útiles si sientes debilidad repentina.

Si a pesar de seguir estos consejos los síntomas persisten o los desmayos son frecuentes, es importante consultarlo con el médico para descartar otras posibles causas y recibir indicaciones personalizadas.

Si crees que tienes la tensión baja durante tu embarazo y te preocupa, consulta nuestro cuadro médico. En AFEMEFA contamos con los mejores especialistas para acompañarte durante tu gestación y brindarte la atención que necesitas en cada etapa.

Si aún no conoces los Seguros AFEMEFA, infórmate ahora sobre el seguro de salud para toda la familia y el seguro joven.