Heridas en el paladar

Heridas en el paladar: Causas, tipos y cuándo preocuparse

Aunque no son las lesiones más comunes, las heridas en el paladar pueden ser de las más molestas. Comer, beber, hablar o incluso estar en reposo pueden hacer que la molestia no desaparezca, ya que la lengua está en contacto constante con la zona afectada.

Desde una quemadura por comida caliente hasta una afta, hay varias razones por las que puede aparecer una herida en esta zona. Algunas se curan solas en pocos días, mientras que otras necesitan más atención. Aquí te contamos cuáles son los tipos más comunes, sus causas y cuándo es recomendable acudir al médico.

Tipos de heridas en el paladar

No todas las heridas en el paladar son iguales. Algunas aparecen por un simple descuido, mientras que otras pueden ser signo de una infección o una condición más compleja.

A continuación, repasamos las más comunes.

Úlceras o aftas

Las aftas son pequeñas heridas abiertas que se forman en la mucosa oral, incluyendo el paladar. Aparecen cuando se pierde la capa superficial del tejido, dejando al descubierto terminaciones nerviosas, lo que provoca dolor y escozor. Aunque no son contagiosas, su origen puede estar relacionado con diversos factores, como el estrés o deficiencias nutricionales.

Nombre Descripción Síntomas Causas
Úlceras o aftas Pequeñas lesiones abiertas en la mucosa oral. Heridas blanquecinas o amarillas con borde rojizo que escuecen y duelen. Estrés, cambios hormonales, deficiencias nutricionales, lesiones menores, reacciones alérgicas o enfermedades autoinmunes.

 

Heridas por quemaduras

El paladar es una zona especialmente sensible al calor, por lo que consumir alimentos o bebidas muy calientes puede provocar lesiones. Dependiendo de la gravedad, la piel afectada puede regenerarse en pocas horas o tardar varios días en sanar. En algunos casos, pueden aparecer ampollas o áreas sensibles al tacto.

Nombre Descripción Síntomas Causas
Heridas por quemaduras Daño en el tejido del paladar debido a la exposición a altas temperaturas. Enrojecimiento, inflamación, ardor y, en casos graves, ampollas o úlceras. Ingesta de líquidos o alimentos demasiado calientes.

 

Traumatismos o laceraciones

El paladar puede sufrir heridas por el contacto con objetos o alimentos duros y afilados. Dependiendo de la profundidad de la lesión, la molestia puede durar desde unas horas hasta varios días. Si la herida no cicatriza bien o se infecta, puede generar mayor incomodidad y requerir atención médica.

Nombre Descripción Síntomas Causas
Traumatismos o laceraciones Heridas en el paladar causadas por elementos externos. Sangrado leve, inflamación y molestias al contacto. Alimentos crujientes, huesos, espinas, prótesis dentales mal ajustadas o lesiones accidentales con objetos.

 

Infecciones virales

Algunas infecciones pueden afectar el paladar, causando molestias que varían según el virus involucrado. En ciertos casos, las lesiones aparecen junto con otros síntomas generales, como fiebre o fatiga. Aunque suelen resolverse por sí solas, algunas requieren tratamiento específico si persisten o generan complicaciones.

Nombre Descripción Síntomas Causas
Infecciones virales Lesiones en el paladar provocadas por virus que afectan la mucosa oral. Ampollas, úlceras o enrojecimiento en la zona, con posible sensación de ardor o dolor. Virus del herpes simple, varicela-zóster, mononucleosis infecciosa u otras infecciones virales.

 

Infecciones bacterianas o fúngicas

Cuando ciertas bacterias o hongos afectan el paladar, pueden desarrollarse lesiones que, si no se tratan, pueden extenderse o causar molestias persistentes. Estas infecciones suelen estar relacionadas con una higiene bucal deficiente, un sistema inmunológico debilitado o el uso prolongado de antibióticos.

Nombre Descripción Síntomas Causas
Infecciones bacterianas o fúngicas Proliferación de microorganismos que genera alteraciones en la mucosa del paladar. Manchas blancas, enrojecimiento, dolor o sensación de ardor. Bacterias como estreptococos, hongos como la cándida, debilitamiento del sistema inmunológico, mala higiene bucal.

 

Lesiones por prótesis dentales

Cuando una prótesis dental no se ajusta correctamente, puede generar fricción constante en el paladar y provocar irritación o heridas. Si no se corrige el problema, la zona afectada puede inflamarse o infectarse, causando molestias prolongadas.

Nombre Descripción Síntomas Causas
Lesiones por prótesis dentales Daño en el paladar causado por el roce continuo de una prótesis mal ajustada. Enrojecimiento, llagas, inflamación y dolor al contacto. Prótesis mal adaptadas, presión excesiva en la mucosa, falta de higiene en la prótesis.

 

Enfermedades autoinmunes

Algunas enfermedades autoinmunes pueden afectar la boca y provocar heridas en el paladar que tardan en curarse. Estas lesiones suelen aparecer de forma recurrente y, en algunos casos, vienen acompañadas de otros síntomas.

Nombre Descripción Síntomas Causas
Enfermedades autoinmunes Heridas en el paladar causadas por alteraciones en el sistema inmunológico. Úlceras que aparecen con frecuencia, inflamación y molestias persistentes. Lupus, pénfigo, enfermedad de Behçet.

 

Tratamientos para las heridas en el paladar

En el caso de las aftas pequeñas, quemaduras leves y pequeños cortes, no es necesario un tratamiento específico. Estas lesiones no representan peligro alguno, siempre que se mantenga una higiene bucal óptima, y se curarán en unos pocos días. Sin embargo, pueden ser molestas, por lo que, para aliviar los síntomas, te recomendamos evitar alimentos calientes, ácidos o muy condimentados y hacer enjuagues con agua y sal. También puede ayudar beber líquidos fríos y optar por comidas blandas para reducir la irritación.

Por otro lado, a continuación, encontrarás los tipos de heridas que sí necesitan tratamiento y las opciones más habituales:

  • Infecciones virales, como el herpes, pueden requerir antivirales para reducir los síntomas y evitar recurrencias.
  • Infecciones bacterianas o fúngicas deben tratarse con antibióticos o antifúngicos, según el caso, para eliminar el microorganismo responsable.
  • Lesiones por prótesis dentales mal ajustadas pueden necesitar una corrección de la prótesis y, en algunos casos, el uso de geles cicatrizantes o enjuagues con acción regeneradora.
  • Heridas provocadas por enfermedades autoinmunes suelen tratarse con antiinflamatorios, inmunosupresores o enjuagues especiales para aliviar las molestias y prevenir complicaciones.

Cuándo acudir al médico

Si identificas síntomas de infección como fiebre, pus, mal olor en la herida, inflamación persistente o ganglios inflamados, es necesario acudir al médico. Del mismo modo, si las lesiones en el paladar son recurrentes sin una causa clara o están acompañadas de otros síntomas como fatiga, aftas en otras partes del cuerpo o dificultad para tragar, podrían estar relacionadas con enfermedades autoinmunes y requieren evaluación por un especialista.

Por otro lado, algunas heridas que en principio se curan solas pueden complicarse si no se mantiene una buena higiene bucal o si se irritan constantemente con alimentos calientes, ácidos o duros. Si una afta, quemadura o pequeño corte en el paladar no mejora en una o dos semanas, aumenta de tamaño, sangra con facilidad o causa un dolor intenso que impide comer o hablar con normalidad, es recomendable buscar atención médica para evitar infecciones o problemas mayores.

Si has identificado una herida en el paladar que no cicatriza, presenta signos de infección o causa molestias persistentes, te recomendamos acudir al odontólogo. En AFEMEFA contamos con los mejores profesionales que te atenderán encantados.

Si aún no conoces los Seguros AFEMEFA, infórmate ahora sobre el seguro de salud para toda la familia y el seguro dental.