Qué seguro médico es recomendable para un Erasmus

¿Qué seguro médico es recomendable para un Erasmus?

Estás a punto de comenzar tu aventura Erasmus, una experiencia llena de ilusión y muchas preguntas: ¿Dónde vivirás? ¿Cómo será la universidad? ¿Qué tipo de gente conocerás? Pero hay algo que a menudo pasa desapercibido para muchos jóvenes: la salud. Aunque todo parece estar resuelto, contar con el seguro médico durante tu erasmus es fundamental para disfrutar de tu estancia sin preocupaciones.

En este post te explicamos las opciones más recomendables para asegurarte de que puedas disfrutar de tu experiencia sin preocupaciones. Desde el seguro médico obligatorio hasta opciones adicionales, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para elegir el más adecuado para ti.

Viajes dentro de Europa y la Tarjeta Sanitaria Europea

Si bien en España el sistema de sanidad pública es ampliamente accesible, no ocurre lo mismo en todos los países. Cuando viajas, siempre existe la posibilidad de enfrentarte a situaciones médicas inesperadas, y los costos de atención médica pueden ser muy diferentes de un lugar a otro.

Dentro de la Unión Europea, la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) te permite acceder a la atención médica pública en los países miembros, así como en Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Sin embargo, es importante aclarar que la TSE no garantiza atención médica gratuita en el extranjero, sino que te brinda acceso a los servicios de salud del país visitado bajo las mismas condiciones que los residentes locales.

A pesar de que la TSE cubre la mayoría de los gastos médicos, la cobertura puede variar dependiendo del país. En algunos casos, es posible que debas pagar una parte de los costos, como copagos o tarifas por consultas.

¿Qué cubre el seguro médico obligatorio de Erasmus en la universidad?

Si te vas pronto de Erasmus, ya te habrán comentado los coordinadores de tu universidad que el seguro médico Erasmus es obligatorio. Este seguro está diseñado para cubrirte durante tu estancia en el país de destino, ofreciendo protección ante emergencias médicas y situaciones inesperadas.

El seguro cubre principalmente gastos derivados de urgencias médicas, como hospitalizaciones y atención en caso de accidentes o enfermedades repentinas. Sin embargo, es importante saber que la cobertura puede ser limitada. Por ejemplo, tratamientos de larga duración o atención fuera del ámbito de urgencias no siempre están incluidos. Además, este seguro puede no ofrecer cobertura fuera del país en el que estés estudiando, por lo que, si tienes planes de viajar a otros países, es recomendable que adquieras un seguro adicional.

Antes de partir, revisa bien las condiciones del seguro médico de tu universidad para conocer exactamente qué cubre y evitar sorpresas. Así podrás asegurarte de estar completamente cubierto durante toda tu experiencia Erasmus.

Tipos de seguro médico que recomendamos a estudiantes Erasmus

Aunque el seguro médico obligatorio de Erasmus te ofrece una cobertura básica durante tu estancia en el país de destino, este no cubre todas las posibles situaciones que podrían surgir. ¿Qué ocurre si decides viajar a otro país y tu seguro no cubre los gastos médicos allí? ¿Estás realmente cubierto si necesitas tratamiento fuera de las emergencias?

Ante estas limitaciones, es muy recomendable ampliar tu cobertura con otros tipos de seguros de salud.

Seguro de viaje

Un seguro de viaje es una opción muy recomendable para estudiantes Erasmus, especialmente si planeas viajar fuera de tu país de destino. Este tipo de seguro cubre una amplia variedad de imprevistos, incluyendo emergencias médicas, cancelación o interrupción de viajes, pérdida de equipaje, y retrasos en vuelos. Es ideal para quienes desean estar protegidos mientras viajan, ya que ofrece cobertura adicional que el seguro obligatorio de Erasmus no cubre.

El seguro de viaje puede cubrirte durante todo el tiempo que dure tu Erasmus o solo durante tus viajes. Además, es especialmente útil si tu destino incluye países fuera de la Unión Europea, ya que te garantiza atención médica en caso de urgencia sin los altos costos que podrían implicar los sistemas de salud privados en otros países.

Seguro de decesos

El seguro de decesos cubre los gastos derivados de un fallecimiento, como la repatriación del cuerpo y otros gastos funerarios. Aunque no es algo que probablemente necesitarás, contar con este seguro te asegura que, en una situación extrema, no tendrás que enfrentarte a los elevados costos asociados con estos trámites en el extranjero.

Algunos seguros de decesos también incluyen asistencia en el extranjero para la familia en caso de emergencia, lo que puede ser útil si ocurre algo grave mientras estás fuera de tu país.

Preguntas frecuentes

A la hora de organizar tu seguro médico para el Erasmus, pueden surgir muchas dudas.

En esta sección respondemos a algunas de las preguntas más comunes para ayudarte a aclarar cualquier duda que puedas tener sobre tu cobertura y asegurarte de estar completamente preparado para tu estancia Erasmus.

¿Puedo usar la Tarjeta Sanitaria Europea fuera de mi país de destino Erasmus?

Sí, la Tarjeta Sanitaria Europea te permite acceder a los servicios de salud pública en otros países de la UE, así como en Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, pero no cubre todo. En algunos casos, podrías necesitar pagar un copago.

¿El seguro médico de la universidad cubre emergencias fuera de Europa?

Generalmente, el seguro médico de Erasmus proporcionado por la universidad solo cubre emergencias dentro de tu país de destino. Si planeas viajar fuera, te recomendamos contratar un seguro de viaje adicional para estar cubierto.

¿Es necesario contratar un seguro adicional si ya tengo la cobertura de Erasmus?

Aunque el seguro de Erasmus cubre emergencias en tu país de estudios, puede no ser suficiente si planeas viajar a otros países o necesitas atención médica más allá de las urgencias. Un seguro de viaje adicional te proporciona una cobertura más completa.

Para aquellos que buscan una cobertura integral durante su estancia Erasmus, los seguros de viaje y decesos de AFEMEFA ofrecen una excelente opción.

Con el seguro de asistencia en viaje, disfrutarás de una cobertura médica completa en cualquier parte del mundo, incluyendo gastos médicos fuera de tu país de residencia, traslado sanitario y el envío de medicamentos extranjeros.

Además, el seguro de decesos de AFEMEFA garantiza tranquilidad en momentos difíciles, cubriendo servicios funerarios, traslados nacionales e internacionales, y apoyo completo a tus seres queridos. Con AFEMEFA, podrás viajar con la seguridad de que, en caso de necesidad, estarás completamente respaldado.

Si aún no conoces los Seguros AFEMEFA, infórmate ahora sobre el seguro de salud para toda la familia y el seguro joven.