primeros auxilios niños

Primeros auxilios para niños: Qué hacer y cómo actuar

Resulta imprescindible que los adultos, más aún si están a cargo de menores, sepan cómo realizar primeros auxilios para niños. Los pequeños son curiosos y activos por naturaleza, lo que aumenta la probabilidad de que puedan experimentar accidentes domésticos o situaciones de emergencia.

Saber cómo actuar rápidamente puede marcar la diferencia entre un incidente menor y uno más grave.

Emergencias Comunes

Los niños, debido a su naturaleza activa y exploradora, están expuestos a diversas situaciones que pueden resultar en accidentes comunes. Es crucial estar preparado para manejar golpes, caídas, quemaduras, cortes y otras lesiones menores que puedan requerir atención inmediata.

Golpes y caídas

Los golpes y las caídas son accidentes comunes entre los niños que pueden requerir primeros auxilios, especialmente mientras juegan con otros niños o realizan deporte. Estos incidentes pueden resultar en contusiones, hematomas o incluso fracturas. Es fundamental saber evaluar la gravedad de la lesión y proporcionar los primeros auxilios adecuados para reducir el dolor y prevenir complicaciones mayores.

Cómo actuar:

  • Evaluar la situación y asegurar la seguridad del entorno.
  • Revisar al niño en busca de lesiones visibles como cortes, hematomas o deformidades.
  • Aplicar compresas frías en la zona afectada para reducir la inflamación y el dolor.
  • En caso de sospecha de fractura o lesión grave, evitar mover al niño y buscar ayuda médica de inmediato.

Es importante mantener la calma y tranquilizar al niño durante el proceso de atención inicial. Estar preparado para manejar este tipo de accidentes puede ayudar a reducir el estrés tanto para el niño como para quienes le asisten.

Quemaduras

Las quemaduras son otro tipo de emergencia común entre los niños, especialmente debido a su curiosidad y falta de experiencia con objetos calientes. Pueden ser desde leves hasta graves, dependiendo de la profundidad y extensión de la quemadura.

Cómo actuar:

  • Enfriar la quemadura con agua corriente fría durante al menos 10 minutos, asegurando no usar hielo.
  • Retirar prendas o joyas cerca de la quemadura si no están adheridas a la piel.
  • Cubrir la quemadura con un apósito limpio y no adhesivo para protegerla del polvo y las bacterias.
  • Buscar atención médica si la quemadura es extensa, profunda, o si afecta el rostro, manos, pies o genitales.

Es importante recordar que las quemaduras graves requieren atención médica inmediata. Mantén la calma y brinda apoyo emocional al niño mientras proporcionas los primeros auxilios.

Cortes y heridas

Los cortes y heridas son situaciones comunes que pueden ocurrir especialmente cuando juegan al aire libre. Es esencial actuar rápidamente para limpiar y proteger la herida para prevenir infecciones.

Cómo actuar:

  • Lavar la herida suavemente con agua limpia y jabón, evitando frotar en exceso.
  • Aplicar presión directa con un paño limpio o gasa estéril para detener cualquier sangrado.
  • Si es necesario, elevar la parte del cuerpo afectada para reducir el flujo sanguíneo.
  • Cubrir la herida con un vendaje limpio y cambiarlo regularmente hasta que la herida sane.
  • Buscar atención médica si la herida es profunda, extensa, o si hay signos de infección como enrojecimiento, hinchazón o secreción.

Problemas Respiratorios

Los problemas respiratorios pueden ser causados por diversas condiciones. Saber reconocer y responder ante emergencias respiratorias es fundamental para garantizar el bienestar de los pequeños.

Asfixia y atragantamiento

La asfixia ocurre cuando algo bloquea las vías respiratorias, impidiendo que el niño respire correctamente. Los padres deben tener especial cuidado con juguetes pequeños que sus hijos puedan tragarse y con los ahogamientos infantiles en verano.

Cómo actuar:

  • Realizar la maniobra de Heimlich adecuada para la edad del niño para intentar desalojar el objeto atascado.
  • Si el niño pierde el conocimiento, comenzar inmediatamente con RCP (reanimación cardiopulmonar) hasta que llegue ayuda médica.

Crisis asmática

La crisis asmática es una condición respiratoria común en niños que puede provocar dificultad para respirar y sibilancias. Es importante saber cómo manejar un ataque de asma para ayudar al niño a recuperar la respiración normal.

Cómo actuar:

  • Ayudar al niño a sentarse en una posición cómoda y tranquilizarlo.
  • Administrar el inhalador de rescate según las indicaciones médicas, si está disponible.
  • Buscar atención médica si la crisis asmática no mejora con el tratamiento o si el niño muestra signos de dificultad severa para respirar.

Emergencias Médicas

Aunque son situaciones que afortunadamente no ocurren frecuentemente, los niños pueden desmayarse o incluso convulsionar. Esto puede asustar a los padres, pero lo más importante es mantener la calma para poder realizar los primeros auxilios a los niños con éxito a la espera de ayuda profesional.

Convulsiones

Las convulsiones pueden ser aterradoras tanto para el niño como para quienes lo rodean. Es importante saber cómo actuar para proteger al niño durante el episodio y buscar ayuda médica según sea necesario.

Cómo actuar:

  • Mantener la calma y proteger al niño de lesiones moviendo objetos cercanos peligrosos.
  • Colocar al niño de lado después de la convulsión para facilitar la respiración.
  • Buscar atención médica si la convulsión dura más de cinco minutos, o si es la primera vez que ocurre.

Desmayos y pérdida de conciencia

Los desmayos pueden ser el resultado de diversas causas, desde la falta de hidratación hasta problemas médicos subyacentes.

Cómo actuar:

  • Acostar al niño boca arriba en un lugar seguro y elevar sus piernas ligeramente.
  • Aflojar la ropa ajustada alrededor del cuello y la cintura para facilitar la respiración.
  • Mantener la calma y tranquilizar al niño después de recuperar el conocimiento.
  • Buscar atención médica si el desmayo fue repentino y sin causa aparente.

Lesiones Musculoesqueléticas

Las lesiones musculoesqueléticas, como luxaciones, fracturas y fisuras, son incidentes que pueden ocurrir durante actividades físicas, deportes o caídas accidentales que requieren primeros auxilios para los niños.

Cómo actuar:

  • Cuando se sospecha de una luxación, es importante no intentar volver a colocar la articulación fuera de su lugar, ya que esto podría causar más daño. En su lugar, se debe inmovilizar la extremidad afectada y buscar atención médica de inmediato.
  • Si se sospecha de una fractura, se debe inmovilizar la extremidad utilizando tablillas improvisadas o vendajes para reducir el movimiento y el dolor. No intentar enderezar el hueso fracturado.
  • En el caso de fisuras, descanso y aplicación de hielo pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación.

Buscar atención médica de urgencia es crucial para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado que promueva una recuperación completa y sin complicaciones.

Casos Especiales

Existen situaciones particulares que pueden requerir primeros auxilios para niños. Estos casos incluyen picaduras y mordeduras de insectos, arañazos, y envenenamientos por ingestión accidental de sustancias tóxicas.

Picaduras y mordeduras

Las picaduras y mordeduras de insectos pueden causar molestias y, en algunos casos, reacciones alérgicas graves. Es crucial actuar rápidamente siguiendo estos pasos.

Cómo actuar:

  • Retirar con cuidado el aguijón o restos de la mordedura, si es posible.
  • Lavar la zona afectada con agua y jabón.
  • Aplicar compresas frías para reducir la hinchazón y el dolor.
  • Observar al niño para detectar signos de reacción alérgica severa como dificultad para respirar o hinchazón significativa.
  • En caso de síntomas graves, buscar atención médica de inmediato.

Intoxicaciones

En caso de ingestión accidental de sustancias tóxicas, es crucial actuar rápidamente para minimizar el riesgo de complicaciones serias.

Cómo actuar:

  • Mantener la calma y retirar cualquier resto de la sustancia de la boca del niño, si es seguro hacerlo.
  • Contactar de inmediato con el centro de toxicología o el servicio de emergencias para obtener orientación.
  • Si es posible, tener a mano el envase o recipiente de la sustancia ingerida para proporcionar información al personal médico.
  • No inducir el vómito a menos que lo indique expresamente el personal médico.

Si aún no conoces los Seguros AFEMEFA, infórmate ahora sobre el seguro de salud para toda la familia y el seguro joven. Déjate atender por los mejores profesionales de la salud.