Pastilla del día después ¿Qué efectos secundarios tiene

Pastilla del día después: ¿Qué efectos secundarios tiene?

El embarazo es una etapa preciosa y emocionante, llena de expectativas y sueños. Sin embargo, la maternidad no siempre es para todo el mundo, y pueden darse situaciones inesperadas que nos lleven a buscar alternativas. En estos casos, los métodos anticonceptivos de emergencia, también conocidos como pastilla del día después, pueden ser una opción importante a considerar.

A continuación, vamos a explorar cómo funciona la pastilla del día después, cuándo debes tomarlo y qué efectos secundarios puede tener, para que tengas toda la información que necesitas y puedas tomar una buena decisión.

¿Qué es la píldora del día después?

La píldora del día después es un tipo de anticonceptivo de emergencia diseñado para prevenir un embarazo no deseado después de tener relaciones sexuales sin protección o si falló otro método anticonceptivo.

Es importante saber que la pastilla del día después no es un método de anticoncepción regular. Su objetivo es ofrecer una segunda oportunidad para evitar el embarazo, y debe tomarse lo antes posible.

Actualmente, existen dos tipos de sustancias que se utilizan como anticoncepción de emergencia y no están sujetas a receta médica:

  1. Levonorgestrel 1,5 mg.
  2. Acetato de Ulipristal.

Cuándo debes tomar la píldora del día después

Saber cuándo tomar la píldora del día después es fundamental para que sea efectiva. Este anticonceptivo de emergencia se recomienda usar lo antes posible después de haber tenido relaciones sexuales sin protección o si ha fallado otro método anticonceptivo. Cuanto más rápido la tomes, mejor será su eficacia.

Límites de tiempo:

  • Levonorgestrel 1,5 mg: Debe tomarse dentro de las 72 horas (3 días) después de la relación sexual sin protección. Recuerda que entre más pronto la tomes, más efectiva será.
  • Acetato de Ulipristal: Este se puede utilizar hasta 120 horas (5 días) después de la relación sexual de riesgo. Al igual que con el levonorgestrel, es mejor tomarla lo antes posible para aumentar las posibilidades de evitar un embarazo.

Es importante no esperar mucho tiempo, ya que la eficacia de ambas opciones disminuye con el paso de las horas. Si crees que puedes estar embarazada o si han pasado más de 120 horas desde la relación sexual, lo mejor es que consultes a un profesional de la salud para explorar otras opciones.

Cómo actúa el anticonceptivo de emergencia

La pastilla del día después es un derivado hormonal de la progesterona, una hormona que el cuerpo produce de manera natural durante la segunda fase del ciclo menstrual y durante el embarazo. El efecto de esta pastilla varía según el momento del ciclo en que se tome:

  • Antes de la ovulación: su principal acción es evitar que se produzca la liberación del óvulo. Esto significa que, si no hay óvulo disponible, no habrá posibilidad de fertilización.
  • Si la ovulación ya ha ocurrido: el levonorgestrel actúa modificando el revestimiento del útero, conocido como endometrio, y también cambia las características del moco cervical. Estos cambios dificultan la implantación del óvulo fertilizado en el útero, lo que hace que sea menos probable que se produzca un embarazo.

Es fundamental recordar que ambas opciones no son abortivas, ya que no tendrán efecto si ya hay un embarazo en curso.

Efectos secundarios de la pastilla del día después

Aunque la pastilla del día después es segura para la mayoría de las mujeres, como cualquier medicamento, puede tener algunos efectos secundarios. Es importante estar informada sobre ellos para que sepas qué esperar. Aquí te contamos los más comunes:

1.     Náuseas y vómitos

Algunas mujeres pueden sentir náuseas después de tomar la pastilla. En algunos casos, esto puede llevar a vómitos. Si vomitas en menos de tres horas después de tomar la píldora, es posible que no haya sido completamente efectiva y deberías repetir la dosis.

2.     Cansancio

Muchas personas reportan sentirse más cansadas de lo habitual tras tomar la pastilla del día después. Esto es normal y, por lo general, no dura mucho tiempo.

3.     Dolores de cabeza

Algunas mujeres pueden experimentar dolores de cabeza, que pueden variar en intensidad. Si son muy molestos, es recomendable descansar y tomar algún analgésico suave, como el paracetamol, si no tienes contraindicaciones.

4.     Cambios en el ciclo menstrual

La pastilla del día después puede provocar alteraciones en tu ciclo menstrual. Puedes notar que tu próximo período llega antes o después de lo esperado, o que su flujo es más ligero o más intenso de lo habitual. Esto no suele ser motivo de preocupación, pero si tienes dudas, consulta a un médico.

5.     Sensibilidad en los senos

Algunas mujeres pueden sentir que sus senos están más sensibles o hinchados tras tomar la pastilla. Esto también es temporal y suele desaparecer en poco tiempo.

Es importante recordar que estos efectos secundarios no ocurren en todas las mujeres, y muchas pueden tomar la pastilla sin experimentar ninguno de ellos. Si notas efectos más graves o que te preocupan, no dudes en buscar atención médica.

Preguntas frecuentes

¿Qué efectividad tiene la pastilla del día después?

La eficacia del levonorgestrel es del 95% si se toma en las primeras 24 horas, del 85% entre 24 y 48 horas, y del 58% entre 48 y 72 horas.

Para el acetato de ulipristal, la eficacia es del 85% al 73% en las primeras 72 horas y del 61% entre 48 y 120 horas.

Aunque son efectivas, no son tan confiables como otros métodos anticonceptivos.

¿Tiene contraindicaciones?

La principal contraindicación es el embarazo; si hay un retraso menstrual, es necesario descartarlo antes de usarla. También está contraindicada en mujeres con insuficiencia hepática grave y puede ser menos efectiva en pacientes con problemas de absorción, como la enfermedad de Crohn. Además, no debe usarse si eres alérgica a alguno de sus componentes o si tomas medicamentos que disminuyan su eficacia.

¿Existen riesgos al tomar la pastilla del día después?

Existen muchos mitos sobre la pastilla del día después, como que puede provocar malformaciones en un futuro embarazo, aumentar el riesgo de cáncer de mama o causar un embarazo ectópico. Sin embargo, las autoridades de salud han afirmado que no hay pruebas científicas que respalden estas afirmaciones. No se ha encontrado evidencia médica que demuestre que el uso de este anticonceptivo de emergencia esté relacionado con estas condiciones.

Descubre nuestro Seguro de Salud Joven y nuestro Seguro de Salud Estándar, y calcula tu póliza para seleccionar el seguro médico que mejor se ajuste a ti.