Cómo aliviar el dolor de ciática

Cómo aliviar el dolor de ciática

Si sueles padecer ciática sabrás perfectamente lo molesta que puede llegar a ser. Por eso, en el post de esta semana queremos ofrecerte algunos consejos para aliviar el dolor de ciática.

¿Qué es la ciática?

La ciática presenta un dolor muy característico, que empieza detrás del glúteo y baja hasta la rodilla. Es una enfermedad muy común de la parte baja de la espalda, después del lumbago.

El nervio ciático, que se extiende desde la parte inferior de la espalda hasta la pierna, se irrita debido a la comprensión de los discos de la columna, y esto produce un dolor fuerte, denominado ciática. El gran tamaño de este nervio lo hace especialmente vulnerable a sufrir compresión en algún punto de su trayectoria, lo cual desencadena un ataque de ciática.

Por lo general, el dolor de la pierna que provoca la ciática es más grave que el de la parte inferior de la espalda (lumbago).

Causas de la ciática

La mayoría de los casos de ciática están causados por una hernia discal. Pero, existen otras posibles causas:

  • Estenosis vertebral
  • Espondilolistesis
  • Discartrosis
  • Alteración de las curvas fisiológicas
  • Traumatismos
  • Síndrome del piramidal
  • Traumatismos de pelvis
  • Fracturas de cadera o fémur

Pasar muchas horas sin moverse y la falta de ejercicio debilita la musculatura lumbar y abdominal, por lo que aumenta el riesgo de sufrirla con el paso de los años.

Síntomas de la ciática

A diferencia del lumbago, no está causada por un esfuerzo puntual o una lesión aislada. Puede aparecer de forma brusca o gradual.

Como ya hemos comentado, es un dolor punzante que baja por detrás del muslo y puede llegar hasta el pie y empeorar al inclinarte, toser, estornudar o sentarte. También podría ir acompañado de otros síntomas:

  • Sensación de quemazón, hormigueo, adormecimiento, debilidad o pesadez.
  • Alteración de la sensibilidad.
  • Dificultad para moverse.
  • Imposibilidad de flexión de rodilla y/o flexión dorsal del pie.

Respecto al tratamiento para calmar estos síntomas se suelen recetar relajantes musculares, antiinflamatorios y corticoides intramusculares, siempre bajo prescripción médica.

Consejos para aliviar el dolor de ciática

Si el dolor de ciática afecta a las actividades de tu día a día, trata de aliviarlo y prevenirlo con los siguientes consejos:

Reduce la actividad durante los primeros días

Si sufres un ataque de ciática solo conviene mantener el reposo los dos primeros días. Después. debes irte incorporando a la rutina lentamente, sin realizar grandes esfuerzos para recuperarte cuando antes.

Realiza actividad física

Para prevenir la ciática el ejercicio físico es fundamental. Salir a caminar o practicar pilates y yoga aliviará tus dolores de espalda y te ayudará a fortalecer la musculatura de la columna vertebral y de los abdominales.

Descansa bien

Duerme al menos 7-8 horas diarias, a ser posible en un colchón un poco rígido. La postura más recomendada es la posición fetal (sobre un lado de tu cuerpo, con las rodillas y los brazos flexionados).

Puedes colocar un cojín entre las rodillas, si lo necesitas, para aliviar la presión que el disco ejerce sobre el nervio ciático,

Mantén una postura correcta

Tanto de pie como sentado mantén una buena higiene postural. Evita pasar largos periodos en una posición fija y no dobles la espalda cuando te agaches.

Asimismo, trata de no cargar grandes pesos y siéntate correctamente en la silla.

Aplícate frío y calor

Cuando aparece el ataque de ciática, lo más aconsejable para aliviar el dolor es aplicar hielo para reducir la inflamación. Pasados un par de días puedes ponerte calor seco sobre la zona afectada para contribuir a aumentar el flujo de oxígeno y de nutrientes.

En este sentido, tomar un baño caliente durante unos 20 minutos también puede aliviar el dolor muscular.

Sigue una alimentación equilibrada

La alimentación juega un papel muy importante en la reducción de los síntomas de la ciática. Por eso, debes mantener una dieta equilibrada y aumentar el consumo de alimentos ricos en magnesio, Omega-3, vitamina B y fibra para ayudar a disminuir la inflamación.

En caso de sobrepeso deberás perder peso para aliviar la presión sobre las espinas dorsales.

Realización de masajes

Aplicar suaves masajes sobre la zona favorece la relajación del músculo y activa la circulación sanguínea, aliviando de esta forma los dolores.

La acupresión es otro remedio eficaz. Consiste en aplicar un poco de presión en la zona que se conoce como punto desencadenante. En todo caso, deberá ser un profesional quien se encargue de esta técnica y de los masajes.

 

 

Si aún no conoces los Seguros AFEMEFA, infórmate ahora sobre el seguro de salud para toda la familia y el seguro joven.