Todo lo que debes saber del seguro médico

TODO LO QUE DEBES SABER ANTES DE HACERTE UN SEGURO MÉDICO

Estás convencido. Quieres para tu familia y para ti un servicio de salud de calidad, que cubra tus necesidades de confianza y bienestar. Te preocupa una enfermedad, quieres asistencia rápida, buscas profesionales cualificados al alcance de tu mano, parece que lo tienes todo claro, sin embargo, empiezas la búsqueda y descubres que un seguro médico no es sólo llegar, contratar y empezar a visitar al facultativo elegido. Cuando entras en el mundo del seguro médico aparecen un montón de condiciones y términos de los que no tienes claro qué pueden significar ni qué puede suponer para ti.

Esto es todo lo que tienes que tener claro a la hora de dar el gran paso y contratar tu seguro de salud.

¿Qué es el período de carencia?

El período de carencia es el tiempo que debe pasar desde que se produce el alta del seguro médico hasta el momento en el que se puede comenzar a utilizar ciertos servicios de asistencia

¿Qué es el copago?

Algunas compañías de seguros de salud incluyen el copago como parte de la financiación del servicio utilizado.

El copago son los importes que debes pagar a mayores de tu seguro de salud siempre que vayas a utilizar los servicios de asistencia sanitaria. Suelen ser una cantidad fija por cada visita al médico o especialista o bien, puede incluir un importe que vaya aumentando en función de la frecuencia a las visitas a los servicios sanitarios.

El importe que cada compañía fija puede variar en función del seguro médico contratado.

Las renovaciones del seguro de salud o variaciones por tramos de edad

Normalmente los seguros de salud se calculan en función de la edad. El funcionamiento de estas compañías es acordar una cantidad para la póliza de tu seguro de salud de ese momento, con las condiciones actuales y, cuando alcances el siguiente tramo de edad, te elevan el importe correspondiente en tu póliza.

Sin embargo, no todas las compañías lo hacen. Hay compañías que no realizan esa diferenciación por tramos de edad en las pólizas ya contratadas, sólo calculan la diferencia de edad a la hora de formalizar la contratación y la mantienen durante todo el período de vigencia del seguro médico.

También, a la hora de estimar el precio que tiene la renovación, algunas compañías puede que te calculen el nivel de siniestralidad de algún servicio durante el años y, en función de esas estadísticas, fijan el porcentaje de subida para mejorar la rentabilidad del servicio. A mayor rentabilidad del servicio, menor será la subida.

Coberturas

También, a la hora de contratar el seguro de salud, se debe analizar el tipo de coberturas que tenemos, si cubren nuestras necesidades y si los servicios que ofrece la aseguradora están limitados a un número concreto al año.

O también, si tu seguro cubre necesidades como la hospitalización, el servicio de urgencias, la pensión del acompañante o la asistencia en viaje.