Síntomas de alergia

SÍNTOMAS DE ALERGIA EN PRIMAVERA

Como cada año y tras la llegada de la primavera es muy común que cada vez más personas experimenten síntomas de alergia en mayor o menor grado. Pese a que las alergias estacionales, como la alergia al polen, son las más conocidas, existen otro tipo de alergias que día a día afecta a un mayor número de personas debido al estilo de vida que llevamos.

Las alergias son un estado de hipersensibilidad que se produce en nuestro cuerpo al entrar en contacto con determinadas partículas denominadas alérgenos que pueden ser desde bacterias hasta partículas de animales o alimentos.

TIPOS Y SÍNTOMAS DE ALERGIA

En función de la causa, las alergias pueden clasificarse en cuatro grupos: alergias respiratorias, cutáneas, alergias en ojos y oídos y alergias digestivas:

Alergias Respiratorias

Como su propio nombre indica este tipo de alergias afecta al sistema respiratorio y puede manifestarse de tres maneras:

  • Rinitis alérgica: inflamación de la mucosa nasal acompañada de estornudos y congestión nasal que en algunos casos se manifiesta acompañada de conjuntivitis o asma.
  • Asma bronquial: se caracteriza por la obstrucción, sensibilidad e inflamación de los bronquios. Se manifiesta mediante tos persistente, dificultad respiratoria, sibilancias pulmonares y sensación de opresión pectoral.
  • Alveolitis: infección de los alvéolos relacionada con polvos de carácter orgánico como la paja, los hongos o el polen.

Alergias cutáneas

Hacen referencia a la aparición de erupciones o irritación de la piel al contacto con sustancias alérgenas. Este tipo de alergias puede manifestarse en:

  • Eccemas : comúnmente llamada dermatitis, hace referencia a las erupciones cutáneas provocadas por el contacto con materiales que provocan reacciones alérgicas en las personas, como el níquel o el cromo.
  • Urticaria: se caracteriza por la aparición de ronchas cutáneas, generando un picor intenso.

Alergias digestivas

Hacen referencia a la intolerancia por parte del organismo a determinados alimentos o sustancias que se encuentren en los alimentos. Estas pueden generar lesiones cutáneas, respiratorias o gastrointestinales, pudiéndose agravar generando un shock anafiláctico.

CAUSAS DE LAS ALERGIAS

Existen numerosas causas que pueden provocar que nuestro cuerpo comience a sufrir las consecuencias de la alergia. Estas causas pueden ir desde una predisposición genética (factor más decisivo en la aparición de alergias en las personas), una exposición ambiental a los rayos solares, al pelo de los animales o a agentes químicos, posibles infecciones que las desencadenen, aditivos alimentarios y, los más comunes, a los ácaros de polvo y las plantas y el polen.

TRATAMIENTO

Dependiendo del tipo de alergia que poseamos, los tratamientos que nos ayudarán a paliar los síntomas variarán. Como siempre, desde AFEMEFA te aconsejamos que consultes a tu médico alergólogo. Él podrá determinar si realmente tus síntomas corresponden a una reacción alérgica y cuál es mejor tratamiento para tu caso concreto.