Señales de que al bebé le están saliendo los dientes
El crecimiento de los primeros dientes de leche del bebé es uno de los principales acontecimientos de su desarrollo, etapa que puede venir acompañada de algunas molestias. Por eso, para que puedas reconocer si las causas del llanto del pequeño son debido a la salida de los primeros dientes, te contamos qué síntomas puede presentar y qué puedes hacer para aliviarlos.
ÍNDICE
¿Cuándo salen los primeros dientes?
Suele suceder alrededor de los seis meses de vida, aunque en algunos niños puede ser meses antes o meses después, siendo totalmente normal. Por tanto, desde los 4 meses hasta los 3 años aproximadamente, le saldrán sus primeros dientes.
Respecto al orden de salida, los primeros en salir suelen ser los incisivos inferiores (los de delante y en el centro, abajo) y luego los centrales superiores. Después vienen los molares y, por último, los caninos.
La dentadura de leche tendrá sus 20 dientes alrededor de los 3 años.
Todo esto es algo aproximado, ya que cada niño tiene un ritmo y desarrollo diferente.
Síntomas de la salida de los dientes del bebé
La salida de los primeros dientes puede pasar desapercibida para algunos bebés o provocar en otros diversos síntomas cuando el hueso rompe la encía, como los que te presentamos a continuación:
Babear más de lo habitual
Cuando comienzan a salir los dientes se estimula el funcionamiento de las glándulas salivales, por lo que se incrementa el babeo, ya que el aumento de la producción de saliva facilita el proceso de dentición.
No obstante, aunque el primer diente salga alrededor de los seis meses, la salivación puede aparecer meses antes.
Morder
Cuando la encía está hinchada y el diente está a punto de brotar el bebé siente la necesidad de morder todo lo que encuentra para calmar esa molestia.
Pequeño hematoma en la encía
En algunos casos, al salir las muelas se puede producir un hematoma, debido a un sangrado debajo de la encía.
Rechazar la comida
Todas estas molestias en la encía pueden provocar que el bebé rechace comer o coma menos de lo normal, de forma puntual.
Irritabilidad
La salida de los dientes puede producir dolor, enrojecimiento e inflamación de las encías, por lo que es normal que llore, se queje, se muestre incómodo o irritable, durante todo el día, y la noche también.
Problemas de sueño
Las molestias producidas por la salida de los dientes pueden perturbar el sueño del bebé, haciendo que le cueste dormirse o se despierte por la noche varias veces
La erupción de los dientes no debería causar dolor intenso, diarrea o fiebre. Si tu pequeño presenta alguno de estos síntomas se recomienda visitar al pediatra.
Consejos para aliviar las molestias de la dentición
Si tu hijo tiene molestias en los dientes, puedes calmar su dolor siguiendo los siguientes consejos:
- Dale algo que pueda morder para frotar sus encías. Por ejemplo, un mordedor, preferiblemente enfriado durante unas horas en la nevera. El frío es gran aliviador del dolor dental y reducirá la inflamación de la encía. También puede enfriarle su chupete en la nevera. Si está acostumbrado a comer en trocitos, igual prefiere morder alguna cosa fresca.
- Con los dedos limpios, masajea suavemente sus encías.
- Frótale la encía con una cucharilla fría, con suavidad.
Si las molestias no remiten con estos consejos, el niño puede tomar algún analgésico como paracetamol o ibuprofeno, pero es recomendable que esto sea recetado por el pediatra.
Si aún no conoces los Seguros AFEMEFA, infórmate ahora sobre el seguro de salud para toda la familia y el seguro joven. Déjate atender por los mejores profesionales de la salud.