¿Es recomendable practicar deporte en ayunas?

¿Es recomendable practicar deporte en ayunas?

Te despiertas pronto por la mañana para salir a correr antes de ir a trabajar, pero dudas si desayunar antes o no… ¿Te lo has preguntado alguna vez? 🤔

Realizar deporte sin desayunar, es decir, en ayunas, es una práctica cada vez más extendida… Pero, ¿es beneficioso para nuestro organismo? Te sacamos de dudas en este post. ¡Sigue leyendo!

Las fuentes de energía del cuerpo

Cuando realizamos ejercicio físico necesitamos aportar energía a nuestros músculos de una forma mucho más intensa. La base de esta energía proviene de tres fuentes: proteínas, carbohidratos y grasas.

Los hidratos de carbono se descomponen rápidamente en glucosa, la fuente de energía preferida del cuerpo. La glucosa viaja a través de la sangre y se almacena como glucógeno en los músculos y en el hígado.

Cuando las reservas de glucógeno muscular son bajas nuestros músculos necesitan seguir obteniendo un aporte de energía (glucosa) de otras fuentes. El cuerpo empieza a quemar la grasa que tenemos acumulada en los tejidos adiposos del cuerpo. Por este motivo, al entrenar en ayunas se pretende forzar al organismo a utilizar las grasas como fuente de energía.

Cuando hablamos de ‘entrenar en ayunas’ nos referimos a no ingerir alimentos durante la noche y saltarse la primera comida del día: el desayuno. Es entonces cuando los niveles de nuestra reserva energética (glucógeno) son más bajos y se quema grasa fácilmente.

Sin embargo, aunque entrenar en ayunas acelere la combustión de grasa, aún no se han confirmado sus beneficios en nuestro organismo. Además, practicar deporte con el estómago vacío tiene una serie de inconvenientes…

Consecuencias de entrenar en ayunas

Ayunar para vaciar tus reservas de glucógeno y usar la grasa como fuente de energía puede tener efectos negativos en tu entrenamiento, tales como los que enumeramos a continuación:

  • Fatiga
  • Dolor de cabeza
  • Agotamiento inusual
  • Mareos
  • Debilidad
  • Náuseas o vómitos
  • Entrenamientos menos eficaces, ya que al depender de la grasa como fuente de energía puede limitar tu capacidad para realizar actividades de alta intensidad.

Consejos para entrenar por la mañana

Como no está demostrado que entrenar con el estómago vacío ayude a perder peso, no te saltes el desayuno (¡la comida más importante del día!) y toma nota de los siguientes consejos:

  • Ingiere líquido antes de entrenar: se recomienda beber al menos 300 ml de agua, zumo, leche o té.
  • Come algo ligero que contenga hidratos de carbono (pan, cereales, frutos secos) y proteínas (lácteos, jamón cocido o pavo) para aumentar las reservas de glucógeno del hígado, y así ayudar al crecimiento y a la reparación muscular.
  • Cuando finalices tu entrenamiento debes volver a comer para llenar las reservas de glucosa y promover la recuperación de los músculos. Por ejemplo, puedes tomar un batido de fruta o de avena, que además de rico, es muy saludable.
  • Asimismo, no olvides volver a beber unos 300 ml para reponer lo que hayas perdido durante la practica de ejercicio y aumentar la reserva de líquidos.

 

Si aún no conoces los Seguros AFEMEFA, infórmate ahora sobre el seguro de salud para toda la familia y el seguro joven.