mas-memoria-interaccion-social

Los beneficios de la interacción social para la memoria

Un nuevo estudio revela la importancia de las actividades sociales en la edad adulta para proteger al cerebro del deterioro cognitivo. Ser activo socialmente no solo mejora la salud mental, sino que también tiene numerosos beneficios para la salud física.
Tener una vida social activa, unos hábitos saludables y realizar ejercicio físico moderado ayudarán a que nuestra calidad de vida sea mucho mejor.

Socializar afecta al estado del cerebro

Durante años, la pregunta que se han hecho los expertos siempre ha sido la misma: “¿Ser más sociable mantiene las habilidades cognitivas durante más tiempo o aquellos que tiene deteriorada la memoria evitan las actividades sociales?”.

Los investigadores de la Universidad del Estado de Ohio han querido aclarar este asunto. Para ello han trabajado con ratones, pero el enfoque que han utilizado es diferente al de publicaciones previas con roedores.

En este último estudio, los expertos han dado a una parte de los animales una gran cantidad de oportunidades de interactuar entre ellos o con el entorno que les rodea, mientras que al otro grupo de ratones se les ha ofrecido menos oportunidades. Las diferencias que se apreciaban a la hora de relacionarse entre ambos grupos de ratones permitían al equipo esclarecer que cambios en la memoria se pueden atribuir a las relaciones sociales.

Los resultados del estudio sugieren que la interacción social puede influir positivamente en el envejecimiento del cerebro, como se ha publicado en el diario Frontiers in Aging Neuroscience.

Más interacción social para mejorar la salud de nuestro cerebro

Tanto en humanos como en ratones, hay una edad en la que el cerebro empieza a deteriorarse de manera natural. Pero relacionarse con otros de manera frecuente puede protegerlo de este efecto.

Los investigadores llegaron a esta conclusión cuando examinaron los cerebros de los dos grupos de roedores.  Aquellos que tenían las relaciones sociales más limitadas sufrían una inflamación en el cerebro asociada a la neurodegeneración. Por el contrario, el otro grupo sufría niveles menores de inflamación y los cerebros no estaban tan envejecidos como los otros.

Basándose en la relevancia de estos indicios, el equipo de investigadores insiste en la importancia de decisiones como el lugar de residencia cuando llegamos a cierta edad ya que pueden mejorar de manera significativa la vida social y como consecuencia el estado del cerebro.

Recuerda, llevar una vida saludable no solo te ayudará a prevenir muchas enfermedades a corto y a largo plazo, sino que hará que te sientas mucho mejor día a día.

¡Desde AFEMEFA te animamos a que empieces a cuidarte un poco más cada día!