Embarazo gemelar: Cómo saberlo, qué tipos hay y con qué frecuencia ocurre
La idea de quedarte embarazada suele venir acompañada de emoción, ilusión… y muchos planes con un solo bebé en mente. Pero a veces, en medio de esa alegría, surge una sorpresa inesperada: ¿y si no viene uno, sino dos? Un embarazo gemelar no es lo más común, pero tampoco es tan raro como podrías pensar. Y cuando aparece esa posibilidad, es normal que surjan dudas, nervios e incluso un poco de miedo.
En este artículo te contamos cómo saber si podrías estar esperando gemelos, los tipos de embarazo gemelar que existen y con qué frecuencia ocurre.
ÍNDICE
¿Qué es un embarazo gemelar?
Se habla de embarazo gemelar cuando se desarrollan dos embriones al mismo tiempo en el útero. Es decir, cuando esperas gemelos. Estos embarazos se consideran múltiples, ya que involucran más de un bebé, y pueden presentarse de formas distintas según cómo se haya producido la fecundación.
Aunque a menudo se usa la palabra “gemelos” para cualquier embarazo de dos bebés, no todos los gemelos son iguales. Dependiendo de si provienen del mismo óvulo o de dos distintos, se clasificarán en tipos diferentes, algo que veremos más adelante.
El embarazo gemelar implica más controles médicos y puede conllevar algunos cuidados especiales, pero muchas mujeres lo viven sin complicaciones. Detectarlo a tiempo permite estar mejor preparada desde el inicio.
¿Cuáles son los primeros síntomas de un embarazo gemelar?
Los primeros síntomas de un embarazo gemelar suelen parecerse a los de cualquier embarazo, pero en muchos casos se presentan con mayor intensidad o de forma más temprana.
Algunos de los primeros signos más comunes de un embarazo gemelar son:
- Náuseas más intensas o persistentes que en un embarazo único.
- Cansancio acentuado, incluso desde los primeros días.
- Aumento de peso más rápido, especialmente en el primer trimestre.
- Mayor hinchazón o sensación de pesadez abdominal desde etapas tempranas.
- Molestias digestivas frecuentes, como acidez, estreñimiento o digestiones lentas.
- Molestias en la espalda o en la zona lumbar antes de lo habitual.
- Crecimiento más acelerado del útero, lo que puede sentirse como una barriga más prominente para la etapa en la que te encuentras.
Estos síntomas no confirman por sí solos un embarazo gemelar, pero pueden hacer sospecharlo. El diagnóstico definitivo se realiza mediante ecografía, generalmente entre la semana 5 y 6.
Tipos de embarazo gemelar
Existen dos tipos de embarazo gemelar, que se diferencian por la forma en que se produce la fecundación y el desarrollo de los embriones: los gemelos monocigóticos (también llamados gemelos idénticos) y los gemelos dicigóticos (conocidos como mellizos).
Gemelos monocigóticos (gemélos)
Los gemelos monocigóticos se forman cuando un solo óvulo es fecundado por un espermatozoide y, en los primeros días del desarrollo embrionario, ese óvulo se divide en dos. Esta división ocurre por causas desconocidas y da lugar a dos individuos con el mismo material genético.
Se caracterizan por:
- Ser siempre del mismo sexo.
- Compartir rasgos físicos muy similares, como el color de ojos, el grupo sanguíneo o la complexión.
Dependiendo del momento en que se produce la división, pueden compartir la placenta y/o la bolsa amniótica. Los tipos que se pueden dar dentro de este grupo son:
- 1 placenta, 2 bolsas de aguas, 2 cordones umbilicales – Monocigóticos monoplacentarios biamnióticos.
- 1 placenta, 1 bolsa de aguas, 2 cordones umbilicales – Monocigóticos monoplacentarios monoamnióticos.
- 2 placentas, 2 bolsas de aguas, 2 cordones umbilicales – Monocigóticos diplacentarios biamnióticos.
En los casos más raros, si la división se produce más allá del día 13 tras la fecundación, puede originarse un embarazo de gemelos siameses, donde los fetos comparten alguna parte de su organismo.
Gemelos dicigóticos (mellizos)
Los gemelos dicigóticos se producen cuando dos óvulos diferentes son fecundados por dos espermatozoides distintos durante el mismo ciclo menstrual. Este tipo de embarazo gemelar es el más frecuente y representa aproximadamente el 75 % de los casos.
Se caracterizan por:
- Poder ser del mismo sexo o de sexos distintos.
- Tener características físicas similares o diferentes, como cualquier par de hermanos.
- Cada feto tiene su propia placenta, bolsa amniótica y cordón umbilical.
Este tipo de embarazo tiene un componente hereditario por vía materna. Es más común en familias con antecedentes de embarazos múltiples y en mujeres de mayor edad, ya que con el paso del tiempo aumenta la probabilidad de ovular más de un óvulo por ciclo.
¿Con qué frecuencia ocurre un embarazo gemelar?
El embarazo gemelar no es lo más habitual en la especie humana. De forma natural, se estima que ocurre en 1 de cada 80 embarazos, aunque la probabilidad puede variar según distintos factores como el origen étnico o la edad materna.
Según los datos recogidos en el informe 2022 de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF):
- La probabilidad de tener mellizos de forma natural es de aproximadamente 1,1 %.
- La probabilidad de tener gemelos idénticos (monocigóticos) es aún menor, alrededor del 0,4 %.
- En cambio, en los tratamientos de reproducción asistida con óvulos propios, la tasa de parto gemelar es significativamente más alta:
- 8,4 % por transferencia en fecundación in vitro (FIV).
- 8,8 % en inseminación artificial.
¿Cómo se confirma un embarazo gemelar?
Aunque algunos síntomas pueden hacer sospechar que se trata de un embarazo gemelar, la única forma de confirmarlo es mediante una ecografía.
Gracias a los avances en diagnóstico por imagen, hoy en día es posible identificar un embarazo múltiple en etapas muy tempranas:
- Con una ecografía vaginal, el diagnóstico puede hacerse hacia la semana 5 de gestación.
- Si se utiliza una ecografía abdominal, la confirmación suele producirse aproximadamente una semana más tarde.
Además de confirmar la presencia de más de un embrión, la ecografía también permite determinar el tipo de embarazo gemelar, es decir, si los fetos comparten o no la placenta y las bolsas amnióticas. Este dato es clave para establecer el tipo de seguimiento que necesitará la gestación.
¿Es un embarazo de más riesgo?
El embarazo gemelar se considera un embarazo de riesgo, no porque implique necesariamente complicaciones, sino porque existen factores que requieren una vigilancia más minuciosa.
Las pruebas médicas durante el embarazo son más frecuentes y deben realizarse en centros adecuados para atender este tipo de gestación.
Entre los riesgos más habituales asociados al embarazo gemelar se encuentran:
- Parto prematuro, con mayor probabilidad de nacimiento antes de la semana 37.
- Retrasos en el crecimiento de los fetos, que pueden dar lugar a recién nacidos con bajo peso.
- Mayor riesgo de preeclampsia, una condición relacionada con la hipertensión arterial durante el embarazo.
- Diabetes gestacional, que puede afectar tanto a la madre como al desarrollo de los bebés.
- Complicaciones con la placenta, como el desprendimiento prematuro o el síndrome de transfusión feto-fetal en gemelos que comparten placenta.
- Hemorragias posparto, más frecuentes que en un embarazo único.
En los embarazos monocoriales (cuando los gemelos comparten la placenta), pueden presentarse complicaciones más graves, como la transfusión feto-fetal, que requiere tratamiento especializado.
A pesar de estos riesgos, muchos embarazos gemelares evolucionan sin problemas importantes, siempre que haya un control médico adecuado desde el inicio.
Cuidados básicos en un embarazo gemelar
Un embarazo gemelar requiere ciertos cuidados adicionales desde el primer trimestre. Aunque cada caso es distinto y el seguimiento médico es clave, hay algunas recomendaciones generales que ayudan a llevar esta etapa con mayor bienestar y seguridad.
- Planificación desde el inicio: Es importante organizar aspectos prácticos del embarazo (trabajo, entorno, apoyo familiar, etc.) desde los primeros meses, cuando la madre todavía tiene más energía y movilidad. Esto permite llegar al final del embarazo con más tranquilidad.
- Controles médicos más frecuentes: Las visitas al obstetra suelen ser más seguidas que en un embarazo único, ya que es necesario vigilar el crecimiento de ambos fetos, controlar la presión arterial, el peso y descartar complicaciones como la diabetes gestacional o la preeclampsia.
- Alimentación y aumento de peso adecuados: El cuerpo necesita más energía y nutrientes. En general, el aumento de peso recomendado en un embarazo gemelar es de unos 14-15 kilos. Este valor puede variar según el estado de salud de la madre y las indicaciones médicas.
- Descanso y adaptación al ritmo del cuerpo: La sensación de fatiga es mayor, así como las molestias físicas a partir del segundo trimestre. Es frecuente que aparezcan edemas, dolores de espalda o calambres desde el quinto mes, por lo que se recomienda descanso y, en algunos casos, valorar la baja laboral.
- Preparación para el parto: Aunque la vía vaginal puede ser posible en algunos casos, la cesárea programada es la más habitual, especialmente si los fetos están en posición podálica o transversa. El tipo de parto dependerá siempre de la posición de los bebés y de las condiciones clínicas en las últimas semanas.
Seguir estas pautas y contar con un equipo médico con experiencia es fundamental para reducir riesgos y favorecer una experiencia más tranquila para la madre y los bebés.
Si estás esperando gemelos, contar con un buen seguro médico durante el embarazo puede darte la tranquilidad que necesitas para centrarte en lo más importante: tu salud y la de tus bebés.
La póliza de salud familiar de AFEMEFA cubre desde el seguimiento prenatal hasta la atención hospitalaria durante el parto y el postparto, incluyendo asistencia especializada, cobertura en urgencias y la posibilidad de incluir al recién nacido en la póliza desde el primer día. Todo sin copagos ni sorpresas.
Con AFEMEFA, no solo obtienes un seguro de salud, sino un respaldo integral que se ajusta a ti y a tu familia en todas las etapas de la vida.
¡Descubre nuestro Seguro de Salud Joven y nuestro Seguro de Salud Familiar, y calcula tu póliza para seleccionar el seguro médico que mejor se ajuste a ti!