Consejos para combatir el Jet Lag
Las vacaciones tocan a su fin y seguro que has vivido momentos inolvidables descubriendo nuevos lugares y desconectando por completo de los quehaceres laborales. Sin embargo, quizás haya algo de lo que prefieras no acordarte porque ocasionó pequeños inconvenientes durante los primeros días de tus vacaciones, debido al temido jet lag. Por eso en el post de esta semana, de cara a los próximos viajes que realices, te proponemos tener en cuenta unos consejos para combatir este trastorno y poder aprovechar tus días libres al máximo.
¿Por qué se produce el jet lag?
El jet lag o desfase horario es un trastorno que aparece cuando realizamos un viaje de larga distancia con una importante diferencia horaria con respecto a nuestro lugar de partida. Este movimiento, a través de distintas zonas horarias, puede alterar los ritmos de nuestro cuerpo que están regulados por un reloj biológico interno, el cual se encarga de mantenernos activos durante el día y relajados durante la noche para poder dormir.
Este reloj biológico controla la mayoría de los ritmos circadianos, que son ciclos biológicos con una duración de 24 horas y nos permiten sincronizar dichos ritmos, como por ejemplo, los horarios de las comidas, la función renal o el ciclo del sueño. Por eso cuando realizamos un viaje transoceánico nuestro reloj interno se queda desfasado con respecto al horario del país al que llegamos y es entonces cuando aparece el famoso jet lag.
Los síntomas del jet lag son muy variados: desde dificultad para conciliar el sueño a dolores de cabeza, fatiga, vómitos, estreñimiento o incluso alteración en la memoria y concentración, aunque es importante destacar que estos síntomas desaparecerán en un par de días cuando nuestro organismo esté adaptado a los nuevos horarios.
Afortunadamente, algunas aerolíneas están incluyendo nuevas funcionalidades en los aviones para evitar el jet lag, regulando las ventanas para ayudar a tu cuerpo a aclimatarse y utilizando luces de diferentes colores para evitar la disritmia circadiana.
Consejos para evitar el jet lag
No existe un tratamiento para prevenir el jet lag ni tampoco se puede saber con precisión cuántos días estarás bajos sus efectos porque a cada persona le afecta de forma diferente dependiendo de la edad, estado de salud, desfase horario del país de destino, etc. No obstante, estos consejos te ayudarán a minimizar sus síntomas:
- Unos días antes de viajar, debes ir acostumbrándote al horario de tu destino, así que, si por ejemplo viajas a Estados Unidos, los expertos recomiendan levantarse y acostarse progresivamente cada día un poco más tarde antes de partir. Asimismo, también es recomendable que te despiertes más pronto el día del viaje, si viajas al este o más tarde si lo haces hacia el oeste.
- Otra recomendación es no dormir demasiado en el avión para poder descansar bien por la noche cuando llegues a tu destino o dormir durante el vuelo si vas a llegar por la mañana para estar despierto el resto del día.
- Una vez que hayas llegado a tu destino, adapta cuanto antes tus horarios de comidas y sueño a los del país y evita dormir entre horas.
- Para conciliar bien el sueño regula la temperatura de tu habitación en torno a los 20-21 grados. También te ayudará darte una ducha con agua templada antes de dormir, beber un vaso de leche tibia o leer unos minutos antes de dormir.
- Trata de comer sano e ingerir muchos líquidos, como zumos ricos en vitamina C para mejorar tu digestión y agua. Asimismo, evita el alcohol y la cafeína, puesto que al ser estimulantes no te ayudarán a regular tu ritmo circadiano.
Como hemos comentado anteriormente los síntomas que sufrirás no serán graves y desaparecerán en unos pocos días. No obstante, si percibes que estos síntomas se mantienen durante mucho tiempo es aconsejable consultar a un médico. En Afemefa, disponemos de los mejores profesionales que te atenderán encantados para poner solución a todos tus problemas de salud.
Si ya estás pensando en tu próximo viaje al extranjero, además de tener en cuenta estos consejos para evitar el jet lag, te recomendamos que le eches un vistazo a nuestro post de las vacunas necesarias para viajar al extranjero para que disfrutes de unas vacaciones sin preocupaciones.