Causas del hirsutismo o del vello excesivo en mujeres

Causas del hirsutismo o vello excesivo en mujeres

El hirsutismo es un trastorno femenino que se caracteriza por la aparición de vello excesivo y grueso en zonas poco comunes del cuerpo.

Más allá de sus repercusiones emocionales y estéticas, el hirsutismo se puede convertir en un problema de salud asociado a la infertilidad e hiperplasia endometrial. Por eso, es fundamental descubrir cuáles son sus causas.

¿Qué es el hirsutismo?

Hablamos de hirsutismo cuando se detecta en las mujeres un crecimiento excesivo de vello en zonas como el labio superior, la barbilla, el cuello, el abdomen, las areolas mamarias, los muslos o la espalda. Este pelo es grueso y duro, a diferencia del vello del resto del cuerpo que suele ser más débil y fino.

Detrás de este desajuste que afecta a la calidad de vida, podrían existir problemas hormonales que son necesarios diagnosticar y tratar, ya que hay riesgo de padecer alteraciones menstruales, infertilidad, caída de cabello o alopecia, acné o seborrea.

Causas del hirsutismo y factores de riesgo

La causa principal del hirsutismo es la producción excesiva de andrógenos, como es el ejemplo del síndrome de ovario poliquístico (SOP), el cual incrementa la producción de andrógenos por encima de los niveles considerados normales. Pero, existen otras causas. Estas son las más frecuentes:

  • Enfermedad del Cushing, originada por la existencia de un tumor benigno o un crecimiento excesivo de la hipófisis.
  • Algunos fármacos, como ciertos contraceptivos orales o corticoides.
  • Determinados tumores ováricos que producen hormonas androgénicas.
  • Hipotiroidismo.
  • Alteraciones genéticas con déficit de ciertas enzimas (hiperplasia suprarrenal congénita).

Los factores de riesgo

Entre los factores que pueden influir en la probabilidad de padecer hirsutismo se encuentran:

  • Antecedentes familiares, como la hiperplasia suprarrenal congénita y el síndrome de ovario poliquístico.
  • Origen: las mujeres del Mediterráneo, Oriente Medio y ascendencia del sur de Asia son más propensas a tener más vello corporal.
  • Obesidad: las mujeres con exceso de peso suelen presentar una mayor producción de andrógenos.

Tratamiento del hirsutismo

El tratamiento de este trastorno hormonal es individualizado para cada paciente, de acuerdo con la causa que provoque este problema, y multidisciplinario, controlado por dermatólogos, ginecólogos y endocrinólogos. Para ello se realizarán pruebas hormonales y de imagen para averiguar qué lo provoca.

Una vez hecho el diagnóstico, existen dos alternativas como posibles tratamientos del hirsutismo:

  • Tratamiento farmacológico: el médico puede prescribir anticonceptivos orales (para la regulación hormonal) y/o cremas tópicas o medicamentos bloqueadores de los andrógenos para controlar el crecimiento excesivo del vello.
  • Tratamiento estético: el tratamiento estético del exceso de vello se puede realizar mediante sistemas de depilación avanzada con láser médico y con IPL. Asimismo, se puede teñir o decolorar el vello.

 

En caso de sufrir sobrepeso es aconsejable bajar de peso y grasa corporal,  mediante una alimentación equilibrada y la práctica regular de ejercicio físico.

 

Si aún no conoces los Seguros AFEMEFA, infórmate ahora sobre el seguro de salud para toda la familia y el seguro joven.