CAUSAS DE LA INCONTINENCIA DE ORINA
La incontinencia de orina es un problema muy común y ,a menudo embarazoso. No es una enfermedad pero sí un síntoma, y consiste en la pérdida de control de la vejiga de manera que se escapa la orina al toser o estornudar de manera tan repentina que no puede llegarse al baño a tiempo.
La importancia de este síntoma varía en función del problema que genere. Hay quien sufre ocasionales pérdidas menores pero otros mojan su ropa a menudo. Si la incontinencia afecta a la actividad diaria y, por consiguiente, a la calidad de vida, no hay que dudar en ponerse en manos de los médicos. A muchas personas, sólo los cambios de estilo de vida o un tratamiento médico puede conseguir ayudarlas a reducir el malestar o incluso detener la incontinencia de orina.
La incontinencia urinaria es un típico riesgo de aumentos de caídas en las personas mayores al apresurarse estas para llegar al baño.
TIPOS DE INCONTINENCIA URINARIA
Incontinencia de esfuerzo. Cuando la orina se escapa al ejercer presión sobre la vejiga al reír, hacer ejercicio o esfuerzos, o toser o estornudar.
Incontinencia de urgencia. Si sufres intensas y repentinas ganas de orinar y seguidamente se sufre la pérdida de orina. Puede que necesites orinar con mucha frecuencia. Este tipo de incontinencia suele ser causada por una infección o resultado de una enfermedad más grave como la diabetes o un trastorno neurológico.
Incontinencia por rebosamiento. Cuando se produce un goteo constante o frecuente de orina porque la vejiga no llega a vaciarse al completo.
Incontinencia funcional. Si un impedimento físico o bien mental le impide al paciente llegar al baño a tiempo.
Incontinencia mixta. La conjunción de más de un tipo de las incontinencias de orina vistas anteriormente.
FACTORES DE RIESGO DE DESARROLLO DE INCONTINENCIA URINARIA.
- Género. Las mujeres son más propensas de incontinencia de esfuerzo por el embarazo, el parto o la menopausia. Sin embargo el hombre cuando sufre problemas de próstata tiene más problema incontinencia de urgencia y de rebosamiento.
- Edad. Con el envejecimiento los músculos pierden fuerza y se reduce la cantidad de orina que la vejiga puede contener.
- El sobrepeso. Un exceso de peso aumenta la presión sobre la vejiga y los músculos de alrededor y los debilita permitiendo que la orina se escape cuando se tose o estornuda.
- Otras enfermedades. Enfermedades neurológicas o la diabetes pueden aumentar el riesgo de incontinencia en la orina.
CAUSAS
Hay diversos motivos que pueden estar detrás una incontinencia de orina. Pueden ser los hábitos cotidianos, los problemas físicos o bien problemas médicos subyacentes. A continuación explicamos algunas de las razones que pueden estar detrás de una incontinencia de orina.
Incontinencia de orina temporal. Cuando algunas bebidas como la cafeína o el alcohol, comidas o medicamentos actúan como diuréticos aumentando el volumen de orina. Entro otros encontramos:
Incontinencia urinaria por condiciones médicas fácilmente tratables como:
- Infección en el tracto urinario. Otro síntoma de infección es la sensación de ardor al orinar y el mal olor de la misma.
- El estreñimiento también hace que aumente la pérdida de orina ya que la cercanía del recto que contiene las heces duras hiperactivan los nervios de la vejiga.
Incontinencia urinaria persistente. Ocurre cuando existe un cambio en el cuerpo o un problema subyacente. Entre ellos encontramos los siguientes:
- El embarazo. Un aumento de incontinencia de esfuerzo por cambios hormonales y peso del útero.
- Parto. El parto vaginal en ocasiones debilita los músculos del control de la vejiga, de los nervios y de la zona de apoyo de la misma.
- La edad. El envejecimiento del músculo de la vejiga puede hacer que la vejiga pierda capacidad de almacenamiento de orina.
- La menopausia. Tras la menopausia se reducen los niveles de estrógenos que ayudan a mantener una vejiga y uretra sana. Estos tejidos deteriorados pueden complicar la incontinencia.
- Histerectomía. Cualquier cirugía que incluya al aparato reproductivo femenino puede dañar los músculos pélvicos de apoyo produciendo incontinencia.
- Agrandamiento de próstata. Es un aumento de la glándula de la próstata, normalmente causada en hombres mayores.
- Cáncer de próstata. La incontinencia por estrés o por urgencia, en el caso de los hombres, puede ir asociado a un cáncer de próstata no tratado. Pero normalmente, se trata de un efecto secundario de los tratamientos para el cáncer de próstata.
- Obstrucción. Un tumor o cualquier tipo de tapón (como los cálculos de la vejiga) en cualquier zona del tracto urinario, puede bloquear el flujo normal de orina y llevar al desbordamiento produciendo la incontinencia.
- Desórdenes neurológicos. La esclerosis múltiple, el Parkinson, un accidente cerebrovascular, una lesión medular o un tumor cerebral pueden impedir las señales nerviosas de control de la vejiga.