
Granada (Paraíso Cerrado Para Muchos) por Federico García Lorca
Nadie como Federico García Lorca para retratar la belleza y esencia de Granada, su tierra natal.

Alteraciones y falsificaciones de algunos alimentos
El autor de este artículo relata las alteraciones que se daban en aquella época, principalmente en determinados alimentos de origen animal, y los peligros que conllevaban para la salud.

Hablemos del termómetro
El autor de este artículo, José Román Rodríguez, advierte sobre el escaso partido que se les sacaba a los termómetros debido al desconocimiento general que había en la época.

Consideraciones médico-sociales sobre el tabaco y tabaquismo
En este artículo el doctor Salvador Albasanz Echevarría alerta sobre los efectos perjudiciales que tiene el tabaco en la salud.

Cerveza y Sidra
El dr. Ramírez Montesinos enumeró las indicaciones y contraindicaciones de consumir cerveza y sidra en un artículo publicado en la revista Vida Ferroviaria en 1928.

El Miedo
Disfruta de 'El miedo' de Valle-Inclán, un famoso cuento publicado en periódicos y revistas de la época, entre ellos, Vida Ferroviaria.

Sobre el Amor y las Mujeres
Además de su obra científica, Ramón y Cajal fue autor de varias obras literarias, como la titulada “Sobre el amor y las mujeres”.

Necesidad de la vacunación antivariolosa
En este relato el doctor Arjona habla sobre la epidemia de viruela que afectó Madrid a principios del siglo XX y destaca la importancia de la vacunación para protegerse frente a cualquier virus.

Lo que dice el médico sobre caldos nutritivos
El propósito del doctor Francisco Martínez con este relato en 1926 era explicar cómo se debía cocinar un caldo para obtener todos sus nutrientes.

La primera dentición en los pequeños
El Dr. Leandro Pérez Urria narró en 1924 las causas de la dentición tardía con el fin de tranquilizar a todas las madres que acudían a su consulta preocupadas por este problema.