ARTRITIS Y ARTROSIS: ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN?

Todos hemos oído hablar de la artritis y la artrosis, dos patologías relacionadas con las articulaciones que afectan a miles de personas en España. Sin embargo, puede que no tengamos muy claras las diferencias entre una y otra.

Causas y diferencias

Pese a que ambas dolencias están relacionadas con las articulaciones (como ya se ha comentado) y provocan un dolor intenso que afecta significativamente a la calidad de vida del enfermo, las causas que generan estas enfermedades son diferentes:

Por un lado, la artritis, por norma general (ya que existen diferentes tipos), está relacionada con una inflamación de la membrana sinovial que rodea nuestras articulaciones. Esa inflamación puede estar provocada por diversos factores que van desde una enfermedad autoinmune hasta un traumatismo o una infección que ataque a nuestras articulaciones. Este tipo de enfermedad puede afectar a personas jóvenes o incluso a niños, como sucede con la Artritis Juvenil Idiopática.

Por el contrario, la artrosis está relacionada con el envejecimiento de las personas. A medida que nuestra edad avanza, las articulaciones de nuestro cuerpo, especialmente las de las manos, las rodillas, la cadera o la columna vertebral; se ven afectadas y poco a poco se va desgastando el cartílago que las rodea y que impide el roce entre nuestros huesos. Así, cuando este cartílago ha terminado de desgastarse, nuestros huesos rozan entre sí provocando la rigidez de las articulaciones y un dolor intenso. Aunque esta dolencia afecta tanto a hombres como a mujeres, la edad de aparición de los síntomas varia, siendo de aparición temprana en las mujeres (entorno a los 45 años de manera temprana) y pudiendo no manifestarse hasta los 60 años en los hombres.

Similitudes

Pese a que los orígenes de estas dolencias son significativamente diferentes, las personas tienden a confundirlas debido a las enormes similitudes que presentan:

  • Ambas patologías afectan directamente a las articulaciones.
  • Ambas provocan un intenso dolor y la aparición de rigidez articular, afectando a la calidad de vida del paciente.
  • El sobrepeso y la obesidad son agravantes en ambas enfermedades, por lo que es importante llevar una vida sana.
  • En ambas existe una pérdida de movilidad progresiva que termina provocando que el paciente deje de ser autónomo.

Tratamientos

Este punto puede suponer una diferencia a mayores entre ambas patologías. Por un lado, la artrosis, al ser una enfermedad provocada por la degeneración corporal, no dispone de un tratamiento eficaz que la elimine. Únicamente existe la posibilidad de suministrar antinflamatorios y otros medicamentos que ayuden al paciente a soportar los dolores que esta enfermedad provoca.

Por otro lado, si hablamos de la artritis, si dispone de un tratamiento más o menos eficaz destinado a eliminar la inflamación de la membrana sinovial antes de que esta afecte a los músculos y huesos.  Los pacientes que sufran de artritis dispondrán de tratamientos que varían dependiendo de las causas de la enfermedad ya que, por ejemplo, si está provocado por una infección, la artrosis desaparecerá en el momento que se elimine dicha infección. Sin embargo, los tratamientos más frecuentes son los corticoides y algún tipo de supresor del dolor.

 

Estas son algunas pautas que os ayudarán a diferenciar ambas patologías. Es importante para prevenirlas realizar ejercicio físico regularmente ya que nos ayudará a aumentar nuestra densidad ósea y la masa muscular de nuestro cuerpo. Desde AFEMEFA te recomendamos que, si estás detectando alguno de los síntomas de estas dos enfermedades, acudas cuanto antes a tu médico ya que una detección precoz de cualquiera de estas dolencias puede ser un factor clave en su avance y tu recuperación